• C/ Enramadilla 3, 41018 Sevilla. España
  • 954 53 76 53

Servicios

Servicios

Estrabismo

Oftalmología Pediátrica o Infantil

Es aquella subespecialidad dentro de la oftalmología dedicada al estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades oculares y los problemas visuales en los niños.
  • Abarca toda la patología que se presenta en edad infantil, desde la simple obstrucción congénita del conducto lacrimo-nasal hasta la presencia de un tumor intraocular maligno (que puede ocasionarle la muerte).
  • Los niños requieren métodos de exploración diferentes a los utilizados en los adultos. Además de un trato especial basado fundamentalmente en la experiencia y en una verdadera vocación, motivación y entrega profesional en este campo. El oftalmólogo pediátrico está capacitado para detectar problemas oculares sea cual sea la edad del niño y su grado de colaboración.
  • Es primordial saber que la visión se desarrolla desde el nacimiento hasta aproximadamente los 8 años de edad. Por ello, cualquier patología que aparezca en este periodo de tiempo puede ocasionar una detención en el desarrollo visual y una ambliopía (“ojo vago”), que es curable si se diagnostica precozmente y se trata correctamente.
  • Las causas más frecuentes de ambliopía son los defectos refractivos (hipermetropía, astigmatismo, miopía, anisometropía) y los estrabismos.
  • Recomendamos a los padres que realicen un estudio oftalmológico a sus hijos entre los 2 años y medio y los 4 años de edad, aunque no les hayan notado ningún problema. Antes, si existen antecedentes familiares o la mínima sospecha de que algo no funciona bien. “Nunca es demasiado pronto para la exploración oftalmológica de un niño, y a veces puede ser demasiado tarde”.

Gafas en los niños

Estrabología

Estrabología

Es aquella subespecialidad dentro de la oftalmología dedicada al estudio, diagnóstico y tratamiento de los estrabismos, tortícolis oculares y nistagmus, tanto en niños como en adultos de cualquier edad.
  • Estrabismo es la desviación, constante o intermitente, de un ojo en relación con la posición que debería adoptar cuando el otro fija un objeto. Puede ser: Hacia dentro (estrabismo convergente o endotropia), hacia fuera (estrabismo divergente o exotropia), hacia arriba (hipertropia), hacia abajo (hipotropia) o una combinación de varias.
  • Este desequilibrio en la posición estática de un ojo con respecto al otro o en el movimiento de ambos ojos en las diferentes posiciones de la mirada, puede ser secundario a defectos refractivos (especialmente hipermetropía), parálisis de los músculos oculares, síndromes restrictivos o enfermedades oculares más o menos graves. Por ello, ante un estrabismo, siempre debe realizarse una exploración oftalmológica completa y minuciosa para descartar y estudiar cualquier posible patología subyacente; y en ocasiones realizar pruebas complementarias específicas.
  • La desviación puede aparecer al nacer o a cualquier edad. En los niños, el cerebro suprime la imagen del ojo desviado siendo la ambliopía (“ojo vago”) la consecuencia más importante, con un tratamiento relativamente fácil si se hace de una forma correcta y en una época adecuada. Su aparición en la edad adulta origina diplopia (“visión doble”).
  • Descartada y/o tratada cualquier patología ocular asociada; el tratamiento debe comenzar con la perfecta corrección de los posibles defectos refractivos y de la ambliopía (si existe), para conseguir una buena visión en cada ojo (objetivo principal). En muchos casos, el uso de gafas puede curar un estrabismo.
  • Posteriormente, si persiste la desviación, se realiza cirugía sobre los músculos extraoculares (aumentando o disminuyendo su acción) para alcanzar la mejor alineación ocular posible y que estéticamente no se le note torcer. En un porcentaje de casos se puede conseguir la visión binocular normal.
  • En algunos tipos de estrabismo utilizamos toxina botulínica, infiltrándola en los músculos extraoculares.
  • Es muy importante saber que, salvo raras excepciones, cualquier tipo de estrabismo puede ser tratado desde el punto de vista estético “sin límite de edad”. En los adultos, aparte de la indicación estética, con bastante frecuencia realizamos cirugía para eliminar la diplopia.
  • En nuestra clínica disponemos del sinoptómetro, aparato que cuantifica el ángulo de desviación horizontal y vertical tanto en posición primaria de la mirada como en cada una de las posiciones diagnósticas. Aporta mucha más información que la pantalla de Hess-Lancaster, y nos ayuda tanto al diagnóstico como a sentar la indicación quirúrgica en todos los estrabismos y muy especialmente en las parálisis de los músculos verticales, siendo casi imprescindible a la hora de manejar estos últimos cuadros.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, así como nuestro aviso legal. Pinche el enlace para mayor información.Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies