• C/ Enramadilla 3, 41018 Sevilla. España
  • 954 53 76 53

Tropia en adultos

Tropia o estrabismo es la desviación de un ojo en relación con la posición que debería adoptar cuando el otro ojo fija un objeto. Esta desviación puede ser: Hacia dentro (endotropia o estrabismo convergente), hacia fuera (exotropia o estrabismo divergente), hacia arriba (hipertropia), hacia abajo (hipotropia) o una combinación de varias.

Estrabismo-convergente-ojo-izquierdo-adultos
Endotropia ojo izquierdo

Estrabismo-divergente-ojo-derecho-adultos
Exotropia ojo derecho

Hipertropia-ojo-derecho-adultos
Hipertropia ojo derecho

Hipotropia-ojo-izquierdo-adultos
Hipotropia ojo izquierdo

Puede ser constante o intermitente (apareciendo sólo en determinados momentos: con la lectura, el cansancio, al mirar de lejos, etc.); alternante (el paciente desvía un ojo u otro indistintamente) o existir un ojo dominante o preferente (siempre o casi siempre desvía el mismo ojo).

Estrabismo-convergente-constante-alternante-adultos
Endotropia constante alternante

Los adultos pueden presentar estrabismo como consecuencia de una tropia infantil no tratada, no convenientemente tratada, o bien tratada pero que no ha evolucionado favorablemente, o como consecuencia de una tropia adquirida en la edad adulta. En el último caso hay que descartar determinadas patologías sistémicas (accidentes cerebro-vasculares, tumores, etc.), aunque con frecuencia su etiología es desconocida.

Existen múltiples tipos de tropia, con diferentes etiología, clínica, pronóstico y tratamiento.

Cuando los dos ojos están alineados y fijan un objeto, el cerebro mezcla las dos imágenes (una de cada ojo) para lograr la visión binocular normal (visión estereoscópica o sensación de relieve o profundidad). Si el paciente presenta tropia desde niño, no tendrá visión binocular normal y, si existe un ojo dominante o preferente, puede presentar ambliopía (u “ojo vago”) no recuperable en el ojo desviado. Si la tropia ha aparecido en la edad adulta, presentará diplopia (“visión doble” o percepción simultánea de dos imágenes) más o menos incapacitante, ya que el cerebro de los adultos no suele ser capaz de suprimir (o anular) la imagen del ojo desviado. La tropia en el adulto suele causar también un problema estético que puede dificultar la auto-confianza (el paciente se avergüenza de sus ojos), la interacción social (evita mirar a los ojos de los demás) y las oportunidades de trabajo; originando problemas emocionales, sociales y económicos.

Descartada y/o tratada cualquier patología sistémica u ocular asociada; el tratamiento de la tropia debe comenzar con la minuciosa corrección de los posibles defectos refractivos (hipermetropía, miopía, astigmatismo, anisometropía). En algunas ocasiones (pocas), la diplopia puede ser eliminada con prismas en las lentes de las gafas. Y en determinados tipos de tropia se utiliza toxina botulínica, infiltrándola en los músculos extraoculares bajo control electromiográfico y con instilación de colirio anestésico tópico.

En la mayoría de los casos, se realizará cirugía sobre los músculos extraoculares (encargados del movimiento del ojo) de uno o ambos ojos, aumentando o disminuyendo su acción, para eliminar la diplopia o alcanzar la mejor alineación ocular posible y que estéticamente no se le note torcer. En un gran porcentaje de casos adquiridos se puede conseguir la visión binocular normal.

Dicha intervención quirúrgica se realiza de forma ambulatoria (tras la cirugía regresan a casa) y, la mayoría de los pacientes vuelven a casi todas sus actividades normales en varios días.

La mayoría de los adultos con tropia mejoran su calidad de vida con una sola cirugía, al desaparecer la diplopia (si existe) y mejorar significativamente desde el punto de vista estético (con el alineamiento de sus ojos). No obstante, hay ocasiones en las que la cirugía es sólo un éxito parcial y otras en las que en una cirugía inicialmente exitosa pueden aparecer con el tiempo cambios en la alineación ocular que justifiquen cirugía adicional.

Salvo raras excepciones, cualquier tipo de tropia puede ser tratado desde el punto de vista estético “sin límite de edad” y todas las personas merecen tener sus ojos alineados (siempre que sea posible): Nunca se es demasiado mayor para someterse a cirugía de estrabismo.

La persona más cualificada para tratar adultos con tropia es el estrabólogo (oftalmólogo especializado en estrabismo).

estrabismo-varios

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, así como nuestro aviso legal. Pinche el enlace para mayor información.Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies