
El sinoptóforo es un haploscopio utilizado para la exploración del estrabismo, el estudio de la visión binocular y la realización de ejercicios de incremento de amplitud de fusión en convergencia.Consta de un par de brazos móviles portadores de tests que, gracias a un espejo y un sistema óptico, presentan una imagen a cada ojo simulando condiciones de visión lejana (imitando un infinito artificial). Existen 3 tipos de tests:
- Percepción simultánea: Parejas de figuras distintas que se colocan frente a cada ojo (ejemplo: pez y pecera, loro y jaula, mariposa y red, león y jaula, soldado y caseta, automóvil y garaje, etc.).
- Fusión: Parejas de figuras similares con una parte diferente (ejemplo: ratón sin cola y mismo ratón sin cabeza, gato con cola y mismo gato sin cola mirando mariposa, etc.) que se presentan cada una a un ojo; cuando las imágenes de ambos ojos se fusionan en el cerebro se percibe la figura con ambas partes. Existen 3 grados de fusión: periférica, macular y foveal. Se utilizan para realizar ejercicios de incremento de amplitud de fusión en convergencia.
- Estereopsis: Se muestra un columpio y el paciente debe decirnos si se balancea hacia él o hacia el examinador, etc.
Siempre se empieza con tests de percepción simultánea, se sigue con tests de fusión y por último de estereopsis. Si el paciente realiza de forma satisfactoria los tres se puede decir que su visión binocular en normal.
El sinoptóforo es útil para:
- Medir los distintos componentes de una desviación: horizontal (endo o exo-desviación), vertical (hiper o hipo-desviación) y torsional (inciclo o exciclo-desviación).
- Estudiar la visión binocular: Tipo de correspondencia retiniana, existencia de supresión o fusión, amplitud de fusión, grado de visión binocular (percepción simultánea, fusión y visión estereoscópica).
- Realizar ejercicios de incremento de amplitud de fusión en convergencia en pacientes con exoforias, exotropías intermitentes tipo insuficiencia de convergencia con sintomatología que de lejos estén en ortoforia y de cerca en pequeña exotropía, en exotropías intermitentes con condiciones sensoriomotoras muy buenas y un ángulo de desviación muy pequeño y como tratamiento de las hipocorrecciones quirúrgicas cuando el ángulo de desviación residual también es pequeño.
En nuestra clínica disponemos de un SINOPTOFORO CLEMENT CLARKE, modelo 2001-721, al que tenemos un cariño especial porque perteneció a la Dra. Mª Fernanda Pérez Fuentes. Lo utilizamos durante muy poco tiempo, ya que algo después adquirimos un SINOPTÓMETRO OCULUS que nos aporta mucha más información.