• C/ Enramadilla 3, 41018 Sevilla. España
  • 954 53 76 53

Oftalmólogo Especialista en Estrabismo

El oftalmólogo especialista en estrabismo (o estrabólogo) es aquel médico oftalmólogo especializado en el estudio, diagnóstico y tratamiento médico y quirúrgico de las desviaciones oculares, tanto en niños como en adultos de cualquier edad.

Este desequilibrio en la posición estática de un ojo con respecto al otro o en el movimiento de ambos ojos en las diferentes posiciones de la mirada, puede ser secundario a defectos refractivos (especialmente hipermetropía), parálisis de los músculos oculares, síndromes restrictivos o enfermedades oculares más o menos graves. Por ello, ante un estrabismo, siempre debe realizarse una exploración oftalmológica completa y minuciosa para descartar y estudiar cualquier posible patología subyacente; y en ocasiones realizar pruebas complementarias específicas.

Aunque todos los oftalmólogos tienen conocimientos para tratar cualquier problema ocular; el oftalmólogo especialista en estrabismo tiene una formación y experiencia adicional en la exploración,  diagnóstico y tratamiento de las desviaciones oculares y sus consecuencias y está capacitado para detectar estos problemas sea cual sea la edad del paciente y su grado de colaboración.

Las personas (niños o adultos) con estrabismo requieren métodos de exploración específicos.

Los oftalmólogos especialistas en estrabismo realizan los siguientes estudios, entre otros:

Agudeza Visual: Para diagnosticar la Ambliopía (u “ojo vago”). Existen diferentes pruebas para las distintas edades.

Visión Binocular (o Visión estereoscópica).

Correspondencia Retiniana, Fusión y Amplitud de Fusión.

Reflejos pupilares.

Motilidad ocular: Para realizar el diagnóstico de las Desviaciones oculares (Estrabismos -o Tropias- y Forias) y descartar un posible Tortícolis (o posición anómala de la cabeza) de causa ocular.

Medida del ángulo de desviación.

Refracción con colirio ciclopléjico: Con el fin de diagnosticar las Ametropías (o defectos refractivos): miopía, hipermetropía, astigmatismo, anisometropía.

Torsión ocular.

Anejos oculares: Párpados, vías lagrimales y órbita. Para detectar Ptosis palpebrales, etc.

Polo anterior ocular (mediante biomicroscopía con lámpara de hendidura): Para descartar enfermedades de la conjuntiva, córnea, iris, cristalino, etc.: Infecciones (conjuntivitis, queratitis, etc.), Úlceras corneales, Inflamaciones intraoculares (uveitis, retinitis, etc.), Catarata,  Glaucoma, ….

Tensión ocular: Para la detección precoz de un Glaucoma congénito o infantil.

Fondo de ojo (bajo midriasis medicamentosa): Para el diagnóstico de Patología vítreo-retiniana, Patología del nervio óptico, Tumores retinianos propios de la infancia, etc.

Retinografía, etc.

En nuestra clínica disponemos del sinoptómetro, aparato con el que estudiamos Correspondencia Retiniana, Fusión y Amplitud de Fusión. También nos cuantifica el ángulo de desviación horizontal y vertical tanto en posición primaria de la mirada como en cada una de las posiciones diagnósticas. Aporta mucha más información que la pantalla de Hess-Lancaster, y nos ayuda tanto al diagnóstico como a sentar la indicación quirúrgica en todos los estrabismos y muy especialmente en las parálisis de los músculos verticales, siendo casi imprescindible a la hora de manejar estos últimos cuadros.

estrabologo

Los oftalmólogos especialistas en estrabismo realizan el tratamiento (médico y/o quirúrgico) de las siguientes patologías: Ambliopía (“ojo vago”), Ametropías (o defectos refractivos), Estrabismo, Tortícolis ocular, Nistagmo, etc.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, así como nuestro aviso legal. Pinche el enlace para mayor información.Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies