• C/ Enramadilla 3, 41018 Sevilla. España
  • 954 53 76 53

Daltonismo

El daltonismo (discromatopsia o deficiencia cromática) es la incapacidad de ver ciertos colores.

En la retina hay dos tipos de fotorreceptores (células que detectan la luz): los bastones y los conos. Los bastones son más sensibles en condiciones de baja iluminación y se encargan de la visión nocturna, de captar el movimiento y de la visión periférica. Los conos son más sensibles cuando hay iluminación intensa y se ocupan de la visión diurna, la visión cromática, la visión central y la visión fina.

La visión cromática depende de tres poblaciones de conos retinianos (rojos, verdes y azules), cada uno con un pico de sensibilidad específico. La percepción normal de los colores requiere estos tres colores primarios para captar todos los del espectro. Las personas con daltonismo tienen deficiencia o ausencia completa de cualquiera de los pigmentos de los conos; por lo que les es difícil diferenciar los colores.

La forma más común de daltonismo es la que causa dificultad de distinguir matices de color rojo y verde. La forma más severa de daltonismo es la acromatopsia o ceguera cromática; es muy rara y se debe a la ausencia de todos los pigmentos de los conos, por lo que existe incapacidad de ver ningún color y se ve todo en tonos grises.

El daltonismo generalmente es congénito (está presente desde el nacimiento) y se mantiene estable a lo largo de la vida. Se transmite de forma hereditaria y afecta casi exclusivamente al sexo masculino.

El daltonismo también puede ser adquirido, debido a enfermedades oculares (lesiones de la retina o nervio óptico), sistémicas (trastornos metabólicos o vasculares, leucemia, etc.) o a la toma de determinados fármacos o drogas. Por ello, la aparición de cambios en la percepción de los colores puede significar un problema más serio.

Los síntomas del daltonismo varían desde leves a severos, según la cantidad de pigmento que falta. Con frecuencia existe una dificultad de diferenciar tonos del mismo color o de colores similares (especialmente el rojo y el verde, o el azul y el amarillo). Los colores se ven desteñidos y se pueden confundir fácilmente con otros. Los padres o profesores pueden notar un problema cuando el niño está aprendiendo los colores o empieza a colorear y pinta “erróneamente”, por ejemplo, el cielo de color rojo, la hierba de color naranja, los árboles de color amarillo, etc. Como las personas con daltonismo suelen poder ver algunos colores, no suelen ser conscientes de que tienen una deficiencia de la visión cromática ni saben que ven los colores de forma diferente a otras personas.

El daltonismo no afecta a la nitidez de la visión, salvo la forma más grave (acromatopsia), que a menudo se asocia con ambliopía, nistagmus, sensibilidad a la luz, y baja visión.

El diagnóstico de daltonismo se realiza mediante el examen de la visión cromática (visión de los colores). La prueba más comúnmente usada por los oftalmólogos es el test de Ishihara. Consiste en un conjunto de láminas, cada una con una matriz de puntos de color dispuestos para mostrar una forma o un número que el sujeto debe identificar. Una persona con deficiencia de los colores sólo podrá reconocer algunas figuras.

daltonismo

Daltonismo

Aunque el daltonismo generalmente no causa una limitación importante, su diagnóstico precoz puede ayudar a prevenir problemas de baja autoestima durante los años de educación primaria. Si su niño tiene daltonismo, debe informar a sus maestros o profesores para que puedan diseñar las lecciones de acuerdo a su condición. Las personas con daltonismo se adaptan usando otras señales como la iluminación o localización. Existen ciertas profesiones que pueden ser más difíciles de desempeñar por las personas con daltonismo: Piloto, militar, electricista, pintor, diseñador de moda, cocinero, etc.

No existe tratamiento para el daltonismo congénito. En cambio, el daltonismo adquirido puede tratarse identificando la enfermedad, el fármaco o droga que lo causa.
 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, así como nuestro aviso legal. Pinche el enlace para mayor información.Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies